Paisaje sonoro y espacio público
2016
La línea de trabajo “paisaje sonoro” en el Núcleo Arte y Espacio Público se interroga por los dos aspectos contenidos en el misma: ¿cuál es la relación entre paisaje y espacio público? y ¿qué es característico de lo sonoro en la percepción de ambos? Para discutir estas interrogantes se debe abordar sobre cómo se entiende el espacio público hoy. Tres trabajos, desarrollados en los últimos dos años, discuten estas preguntas de distintas maneras. En todos se tensionan el género estético del paisaje, su forma de percibirlo acústicamente y el alcance del concepto político de espacio público.
Publicado en: Núcleo de Creación e Investigación Arte y Espacio Público: Notas de ciudad. Santiago de Chile (Departamento de Artes Visuales, Facultad de Artes, Universidad de Chile), 2017. pp. 113-125.
> texto completo
Archivo, colección, depósito: las series “1 TB” y “1 GB”
2015
Aquí se presentan dos series de obras artísticas en las que se cuestiona la vigencia de los modos de representación habituales en el arte y la forma de reaccionar estéticamente a la digitalización de objetos sensibles (imágenes, documentos, sonidos), al tiempo que se produce su incorporación a distintas bases de datos (archivos) y se resuelven sus problemas de accesibilidad. Se describen cinco instalaciones que abarcan una serie de conceptos como el de almacenaje, las diferencias entre original y copia en la era digital, y el rol del espectador frente a obras con perceptibilidad restringida. Los diferentes aspectos observables en dichos trabajos son discutidos a partir de la relación dialéctica y recurrente entre archivo y arte.
Publicado en: Verónica Troncoso & Germán González (Eds.): Arte + Archivo: producción, reflexiones y desplazamientos. Santiago de Chile (Departamento de Artes Visuales, Facultad de Artes, Universidad de Chile), 2015. pp. 88-102.
> text completo
Acerca de los objetos audibles
2015
En el presente artículo me quiero acercar a la relación entre objeto y su audibilidad de tres modos distintos. Cada manera implica una definición diferente respecto del objeto, y cada manera se ejemplifica con una de mis obras. El artículo entonces presenta posibilidades distintas de acercarse al fenómeno del sonido de modo práctico, del trabajo con y a través de la noción del objeto.
Publicado en: Daniel Cruz (Ed.): Obj. Objeto Tecnológico en el Arte Contemporáneo. Santiago de Chile (Departamento de Artes Visuales, Facultad de Artes, Universidad de Chile), 2015. pp. 21-33
> texto completo
John Cage: Organ2/ASLSP
2012
En el año 2001 empezó un proyecto de presentación de la composición ASLSP de John Cage que sobrepasa a todas las presentaciones anteriores en duración, o sea, ejecutar la obra tan lento que parece perder la calidad de obra musical. El grupo que planificó este proyecto artístico (una fundación) tomó la decisión de relacionar la duración de la presentación a una fecha que es singular para la historia de los órganos: la construcción de la Blockwerkorgel en Halberstadt en el año 1361, el primer órgano con un teclado de 12 tonos. Reflejando esta fecha en el “eje temporal” del año 2000 resultó una duración de 639 años, 71 años para cada una de las 9 partes. Cada tono, cada acorde pero también cada pausa entre medio de ellos se alarga proporcionalmente según las indicaciones de la partitura.
Falta de distancia
2011
En una exposición de arte estamos acostumbrados a hacer uso de nuestros ojos. A través del acto de observar nos apropiamos del objeto expuesto. Mantenemos una cierta distancia frente a él: los objetos de arte no se tocan. Esta distancia depende de si queremos apreciar el objeto en su totalidad o inspeccionar un detalle. Esta distancia entre el sujeto observador y el objeto observado es una condición importante en el pensamiento científico –técnico que se basa en la “objetividad”. Y mediante esa mirada podemos evaluar este objeto según determinados criterios de calidad. ¿Pero cuál es la distancia adecuada en relación con un objeto que emite sonido? Esta pregunta se hace más problemática si hay varios objetos en una misma sala y los sonidos se superponen.
Publicado en: Rainer Krause (Ed.): Falta de Distancia. Santiago de Chile (Museo Nacional de Bellas Artes), 2013.
> texto completo
El sonido instalado
2009
La instalación sonora se puede describir tanto desde su carácter como instalación, o sea, como un caso específico en el campo de las instalaciones artísticas, como de su cercanía a veces indiferenciable con la música contemporánea espacializada. No por casualidad algunos instaladores nombran sus trabajos con términos musicales.
Publicado en: Francisco Sanfuentes, Rainer Krause (Eds.): [Pensar el / trabajar con / sonido en espacios intermedios. Santiago de Chile (Departamento de Artes Visuales, Facultad de Artes, Universidad de Chile), 2010. pp. 66-81.
> texto completo
Instalación Lengua local 1: interpretación / traducción / apropiación
2007
Aunque es posible registrar, fijar y reproducir la sonoridad del lenguaje en peligro de extinción, investigar y documentar ciertas calidades semánticas de sus elementos, parece imposible conservar el lenguaje de otro modo que a través de la conservación del modo de vivir específico que lo originó. Con la desaparición de este modo de vivir desaparece el sentido del lenguaje. Desde el lenguaje propio ya no es posible decodificar este lenguaje fantasma; y si no la “entendemos”, percibimos únicamente calidades musicales: ritmos, melodías, timbres. El lenguaje verbal se transforma desde un sistema semiótico, donde cada signo, cada palabra tiene un sentido propio, en un sistema semántico, cuyas unidades no son significantes por si mismas, solamente el conjunto está dotado de significado. Igual que en la música, donde ningún sonido en si mismo tiene sentido, la lengua muerta tiene sintaxis, pero no significa nada. Las calidades formales restantes pueden ser apropiadas por las culturas ganadoras, enriqueciendo el vocabulario formal de los apropiadores.
Publicado en: Alfons Hug (Ed.): Relíquias & Ruínas. Rio de Janeiro (Contra Capa), 2007. pp. 56, 57 y pp. 122, 123 (trad. al inglés).
> texto completo
FORMA, FORMATO Y ESPACIO SONORO
Tesis para optar al grado de Magíster en Artes con Mención en Artes Visuales
2007
El presente texto parte de la propia producción de obra, en la cual utilizo el sonido como elemento constituyente. En su conjunto problematiza el sonido como material, lenguaje y concepto estético, y su manifestación en un área intermedia entre los géneros tradicionales, cuestionando la habitual categorización de las propuestas artísticas.
La primera parte está dedicada a dos trabajos radiofónicos con su característica de ausencia de imagen. Se los relaciona con hitos históricos de la teoría radiofónica europea y el desarrollo tecnológico radial. Además se pregunta por la eficacia comunicacional de estas obras en la contemporaneidad y en el ámbito local, y las consecuencias formales, estructurales y temáticas. Para estos fines se releen por un lado algunos conceptos retóricos musicales y visuales, relacionándolos con el lenguaje radiofónico, y por otro lado la teoría de medios de Vilém Flusser.
En la segunda parte se describen dos obras instalativas y el rol del sonido en ellas. Aquí se trabaja las diferencias y similitudes entre instalación y ambiente, y entre obra sonora y obra musical. Con incursiones históricas desde los artes plásticas y desde la música se describe conceptos fundamentales de la instalación sonora. Además se pregunta por la relación entre imagen, sonido, espacio instalativo y rol del público.
> texto completo
> Nombre < / > identidad <
2007
Hace un poco más de 16 años se publicó a través de los Diarios La Nación y La Época un documento , que identificó con nombre y apellido más de 2000 víctimas de la “violencia política” en los años 1973 hasta 1990. El concepto de víctima estaba restringido en este Informe exclusivamente a los muertos y desaparecidos, o sea, a la ausencia del cuerpo (vivo). La publicación de los nombres significó el reconocimiento oficial de la existencia de un terrorismo de Estado en esta época, que obligó a la nueva administración democrática a realizar actos de reparación para las víctimas –reconocimiento de su estado de víctima de represión política- y para los familiares –beneficios económicos y sociales. Los familiares, ya bajo dictadura organizados en agrupaciones, consiguieron un estado oficial, identificados como familiares de una o varias víctimas.
Que la compleja relación entre nombre, cuerpo e identidad sigue siendo un tema actual para una parte importante de la sociedad chilena, aun después de 17 años de democracia, mostró la dolorosa discusión después del descubrimiento de errores en la identificación de restos humanos, víctimas de la dictadura militar, por parte del Servicio Médico Legal en abril del año pasado.
¿Cómo entonces se pueden relacionar nombre, cuerpo e identidad? En el presente trabajo me apoyo en las reflexiones de Vilèm Flusser sobre la constitución del yo en la sociedad, de Michel Foucault y Gilles Deleuze sobre las sociedades de disciplina y de control, y de Boris Groys sobre la documentación de arte, para acercarme desde distintos ángulos al aspecto nominal y corporal de la individualidad. La razón de esa discusión es el uso del nombre individual como material estético -escrito y tapado, pronunciado y ausente-, en una serie de obras propias (acciones / instalaciones).
Soundart from Chile
2006
Chile has a brief history of sound art, but no tradition. Experimentations made since the 70s have not achieved independence from other artistic manifestations, rather they have been used in cunjunction with or diluted with the other arts exhibitions, concerts of temporary music or informal poetry nights. The difficulty of consolidating a sustained practice can be partly explained by Chile’s geographic situation (isolated by the Andes and the Atacama dessert), economic issues (little access to travel, bad communication) and politicas (a long period of military dictatorship with censorship and international isolation) and last but not least a self refertial culture. These factors have meant that there has been limited information about development in other countries.
Publicado en: > http://soundlab.newmediafest.org/edition04chile/
> texto completo
REVERBERANCIAS: PRIMERA ANTOLOGÍA DE ARTE SONORO EN CHILE
2005
Aunque en Chile pueden encontrarse antecedentes de otras muestras con obras de arte sonoro, Reverberancias fue la primera muestra que presentó en forma antológica este tipo de arte, reflexionando sobre sus características específicas y su estado actual en Chile. Por esa falta de historia el puro término provoca todavía perplejidad entre público y crítica cultural chilena. Su carácter amplio no hace fácil una definición que abarque todas las propuestas que surgen alrededor del arte sonoro. Al contrario: el concepto de arte sonoro es más bien un conjunto de ideas, que no necesariamente están presente en cada obra (incluso parece imposible que todas estén en una obra determinada), mientras algunas de estas ideas se encuentran también en otras áreas artísticas, como en la performance, multimedia y música de vanguardia. Publicado en:
Ramón Castillo, Rainer Krause, Enrique Zamudio (Eds.): Reverberancias – Arte Sonoro Chileno. Catálogo de la exposición y ciclo de performance Reverberancias. Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile, 2005. pp. 2-6.
> texto completo